No sé que hago aquí, en este mundo virtual.Quizás un reto. sólo me puedo definir como un ser en constante movimiento, callejeando por la vida.¿A dónde me llevará? Tampoco lo sé.Pero ya lo acabaré descubriendo.
martes, 28 de diciembre de 2010
ÚLTIMA CANCIÓN DEL AÑO: AÑO NUEVO
Vetusta Morla y su Año Nuevo.
Un grupo que dará mucho que hablar.
Reflexiones para acabar este 2010.
lunes, 27 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
¿QUIEN NOS HA ROBADO EL 2010?
2010, quién nos lo iba a decir que nos quedan ya sólo 9 días, que este año que recibíamos con esperanza nos iba a reportar tantos desórdenes mundiales, tantas catástrofes, tantos problemas a nivel planetario ( la diferenciación entre pobreza y riqueza se incrementa más cada día y sin freno, la educación se convierte en un mero trámite para los padres, la crisis azota y la especulación aún sobrevive, los recursos se desbaratan y la domesticación humana invade nuestras vidas), que iba a ser un año de nieves, un año que no pasará a la historia por sus rendimientos y bienes (finalmente tantos y tantos casos de corrupción, tantas malas noticias, sucesos que hacen los días más incompresibles). Al cual despedimos con un cambio de gobierno (politiqueo de poltrona), que estrenará un 2011, lleno de incertidumbres, de nuevas expectativas, nuevos proyectos, nuevas ilusiones, nuevos despertares, mañanas de café y noticias a las 6, cuando el silencio de la ciudad ayuda a ejercitar las neuronas, a remover el pensamiento.
Nos quedaran para el recuerdo los buenos momentos vividos: viajes, conciertos, la visita al Templo Periquito (que me perdonen los de L’H, concierto con entradas de última hora), los cines de 20.30 h en Grácia, las cenas, los compañeros del English Club, las veladas inolvidables del Tijuana, Quique, las notícias de los que están fuera, que nos llenan de alegría y abren quizás en algún caso, brechas solidarias, las confesiones de madrugada que me hacen uno poco más humana.
El señor Lechuga que me dio las alas que necesitaba para escribir, para valorar la buena literatura, para demostrarme que el esfuerzo aún no acabado valió la pena (prometo que este año lo conseguiré) y que no me olvidaré nunca de todo lo que me enseñó.
Los 300 km/h del Ave en el que viajo mientras escribo esta crónica. El paisaje castellano con el que sueñan de vez en cuando mis ojos.
La lluvia en Costa Rica. El cielo que me dieron tus palabras, tú, ya lo sabes.
Todos los momentos que he vivido, guardados en un rincón que me hablará de otras experiencias y cosas no tan cercanas: de Saramago, de Pamiker, de los 50 años de Psicosis, de Pedro Picapiedra y del Check Point Charlie, de los 65 años de Hiroshima, de los 30 años sin Lenon, la muerte de Bobby Farrell (cantante de Boney M que me fascinaba en mi tierna infancia), de la Feria del Libro de Madrid, del ERE del Museo Chillida, de Haití, del conflicto en Corea, de México y sus narcos, de las calles de Barcelona y su Rambla, de las cumbres medioambientales frustradas, de la pobreza de espíritu que nos desgasta… y de tantas cosas más…que me gustaría no dejarme en el tintero, porque estamos rodeados de acontecimientos que interactúan con nuestras vidas, que nos hacen participes de hechos que sólo uno mismo puede interiorizar, masticar, deglutir…
Empezaré el año volviendo a dibujar, a pintar nuevos decorados, nuevos lugares, nuevos mundos que recuperar, nuevos colores que me den calor y me abriguen los inviernos del alma.
Los remiendos que no llegaron para los espacios vacíos, quedaran pendientes para el 2011 en las estanterías de la memoria.
Pero lejos de todos los propósitos incumplidos para el 2010, sólo un objetivo para el nuevo año: ser una buena persona, buena gente, levantar esas lápidas de piedra, que uno mismo se crea y que carga con el paso de los días y ser eso, una persona de la que uno se pueda sentir un poco orgulloso.
Todo lo que he vivido estos 365 días me devuelve al punto de partida, me revierte a un tiempo que me conduce a comenzar otro nuevo camino, a empezar de cero, una manifestación y sensación satisfactoria que crecerá en mis manos con el nuevo año.
Y sólo eso, intentar acometer nuevos retos.
Cinco, cuatro, tres, dos, uno…
Pie derecho en el suelo.
“Con la mano levantá al pasado le digo adiós
y el futuro que vendrá dicen que pende de un hilo
el presente aquí conmigo mano a mano
oye mi hermano, disfruta el camino”
Macaco
Nos quedaran para el recuerdo los buenos momentos vividos: viajes, conciertos, la visita al Templo Periquito (que me perdonen los de L’H, concierto con entradas de última hora), los cines de 20.30 h en Grácia, las cenas, los compañeros del English Club, las veladas inolvidables del Tijuana, Quique, las notícias de los que están fuera, que nos llenan de alegría y abren quizás en algún caso, brechas solidarias, las confesiones de madrugada que me hacen uno poco más humana.
El señor Lechuga que me dio las alas que necesitaba para escribir, para valorar la buena literatura, para demostrarme que el esfuerzo aún no acabado valió la pena (prometo que este año lo conseguiré) y que no me olvidaré nunca de todo lo que me enseñó.
Los 300 km/h del Ave en el que viajo mientras escribo esta crónica. El paisaje castellano con el que sueñan de vez en cuando mis ojos.
La lluvia en Costa Rica. El cielo que me dieron tus palabras, tú, ya lo sabes.
Todos los momentos que he vivido, guardados en un rincón que me hablará de otras experiencias y cosas no tan cercanas: de Saramago, de Pamiker, de los 50 años de Psicosis, de Pedro Picapiedra y del Check Point Charlie, de los 65 años de Hiroshima, de los 30 años sin Lenon, la muerte de Bobby Farrell (cantante de Boney M que me fascinaba en mi tierna infancia), de la Feria del Libro de Madrid, del ERE del Museo Chillida, de Haití, del conflicto en Corea, de México y sus narcos, de las calles de Barcelona y su Rambla, de las cumbres medioambientales frustradas, de la pobreza de espíritu que nos desgasta… y de tantas cosas más…que me gustaría no dejarme en el tintero, porque estamos rodeados de acontecimientos que interactúan con nuestras vidas, que nos hacen participes de hechos que sólo uno mismo puede interiorizar, masticar, deglutir…
Empezaré el año volviendo a dibujar, a pintar nuevos decorados, nuevos lugares, nuevos mundos que recuperar, nuevos colores que me den calor y me abriguen los inviernos del alma.
Los remiendos que no llegaron para los espacios vacíos, quedaran pendientes para el 2011 en las estanterías de la memoria.
Pero lejos de todos los propósitos incumplidos para el 2010, sólo un objetivo para el nuevo año: ser una buena persona, buena gente, levantar esas lápidas de piedra, que uno mismo se crea y que carga con el paso de los días y ser eso, una persona de la que uno se pueda sentir un poco orgulloso.
Todo lo que he vivido estos 365 días me devuelve al punto de partida, me revierte a un tiempo que me conduce a comenzar otro nuevo camino, a empezar de cero, una manifestación y sensación satisfactoria que crecerá en mis manos con el nuevo año.
Y sólo eso, intentar acometer nuevos retos.
Cinco, cuatro, tres, dos, uno…
Pie derecho en el suelo.
“Con la mano levantá al pasado le digo adiós
y el futuro que vendrá dicen que pende de un hilo
el presente aquí conmigo mano a mano
oye mi hermano, disfruta el camino”
Macaco
500 POSTS
Un número que da un poco de miedo, al echar la vista atrás y ver todo lo que ha pasado por este blog, todas las cosas que he explicado, todos los textos que han nacido gracias a él, momentos que no hubiera imaginado cuando empecé a escribir, todo lo que he sentido interiormente durante estos casi cuatro años de andadura, quizás cosas que no me atrevería a contar o a insinuar, si no estuviera detrás de este personaje que me protege, de este homeless que continua sin encontrar su sitio en este mundo virtual.
También siento agradecimiento por todos aquellos que han dejado sus comentarios (ojalá se conviertan en muchos más), su huella, que han querido acercarse a este espacio, a los que me han animado y a los que les he podido producir algún tiempo de sentimiento, de ilusión, de reacción, de descubrimiento, de añoranza…quizás sea tiempo de poner manos a la obra y buscar nuevas inquietudes para el blog que no hagan caer en la monotonía a mis razones para continuar aquí.
“Con los ojos vendados,
Para que no pudieses recordar el camino
intenté conducirte
al refugio sereno donde guardé mi vida
Da vergüenza decirlo,
pero a veces los años construyen una casa
de medios sentimientos,
de verdades medianas,
de pasiones dormidas como animales viejos,
de cenizas y sueños humillados.
Y el cuerpo se acostumbra,
y las sombras apoyan su cabeza
en un pecho de sombra
y el corazón se siente en paz o se doblega
a una derrota cómoda sin heridas mortales.”
Luis García Montero
También siento agradecimiento por todos aquellos que han dejado sus comentarios (ojalá se conviertan en muchos más), su huella, que han querido acercarse a este espacio, a los que me han animado y a los que les he podido producir algún tiempo de sentimiento, de ilusión, de reacción, de descubrimiento, de añoranza…quizás sea tiempo de poner manos a la obra y buscar nuevas inquietudes para el blog que no hagan caer en la monotonía a mis razones para continuar aquí.
“Con los ojos vendados,
Para que no pudieses recordar el camino
intenté conducirte
al refugio sereno donde guardé mi vida
Da vergüenza decirlo,
pero a veces los años construyen una casa
de medios sentimientos,
de verdades medianas,
de pasiones dormidas como animales viejos,
de cenizas y sueños humillados.
Y el cuerpo se acostumbra,
y las sombras apoyan su cabeza
en un pecho de sombra
y el corazón se siente en paz o se doblega
a una derrota cómoda sin heridas mortales.”
Luis García Montero
TEATRE: L'HORT DELS CIRERERS
Teatre Romea
17/12/2010
21:00 h
L’hort dels cirerers
Antón Chéjov
Com sempre Chéjov ens porta les seves meravelloses històries, les històries que ens parlen d’una época i d’un país, d’unes circunstàncies que es converteixen en el mirall d’una realitat llunyana.
La pèrdua en aquest cas d’una propietat amb un hort de cirerers per part d’una familia burguesa desacreditada i vinguda a menys.
Però es veu que aquest any no encerto amb les obres de teatre i per segon cop no puc defensar i em sap molt greu, tant l’adaptació del sr. David Mamet com la direcció d’un Julio Manrique que ja ens ha demostrat repetides vegades la seva qualitat (com a nou director del Romea l’any que ve, ja estàs més que aprovat) però que aquest cop ha volgut recarregar un estil propi de per si sòl original, d’una manera artificial que empitjora el resultat.
Respecte als actors, no conecten amb el públic, a on es troben aquests sentiments que reflexen la temàtica de l’obra i no estic demanant una sobreactuació, sino una manera més lliure i vital, menys distant de manifestar que els hi passa als personatges, potser una versió més tocada de sensibilitat.
Cal valorar com a positives les actuacions d’en Oriol Vila (m’ha sorprés realment) i de la Gemma Brió (potser el seu paper és el que em crec més) i un David Selvas molt crescut. Però una gran decepció amb la Montse Guallar.
De totes maneres, la obra em mereix tots els meus respectes.
Si algú l’arriba a veure m’agradaria que dongués la seva opinió, potser m’estic passant amb la meva severitat.
Recomanable.
17/12/2010
21:00 h
L’hort dels cirerers
Antón Chéjov
Com sempre Chéjov ens porta les seves meravelloses històries, les històries que ens parlen d’una época i d’un país, d’unes circunstàncies que es converteixen en el mirall d’una realitat llunyana.
La pèrdua en aquest cas d’una propietat amb un hort de cirerers per part d’una familia burguesa desacreditada i vinguda a menys.
Però es veu que aquest any no encerto amb les obres de teatre i per segon cop no puc defensar i em sap molt greu, tant l’adaptació del sr. David Mamet com la direcció d’un Julio Manrique que ja ens ha demostrat repetides vegades la seva qualitat (com a nou director del Romea l’any que ve, ja estàs més que aprovat) però que aquest cop ha volgut recarregar un estil propi de per si sòl original, d’una manera artificial que empitjora el resultat.
Respecte als actors, no conecten amb el públic, a on es troben aquests sentiments que reflexen la temàtica de l’obra i no estic demanant una sobreactuació, sino una manera més lliure i vital, menys distant de manifestar que els hi passa als personatges, potser una versió més tocada de sensibilitat.
Cal valorar com a positives les actuacions d’en Oriol Vila (m’ha sorprés realment) i de la Gemma Brió (potser el seu paper és el que em crec més) i un David Selvas molt crescut. Però una gran decepció amb la Montse Guallar.
De totes maneres, la obra em mereix tots els meus respectes.
Si algú l’arriba a veure m’agradaria que dongués la seva opinió, potser m’estic passant amb la meva severitat.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
JARDINS IMPRESSIONISTES: FASCINANT
Un altre motiu per visitar Madrid aquestes dies, i potser un luxe el poder entrar a veure aquesta magnífica exposició, que ens parla de l’influència en la pintura dels impressionistes dels segles XIX i XX del concepte jardí.Com la vida d’aquests artistes es replanteja a partir del descobriment d’aquests llocs que donen un nou sentit a la seva pintura.
Amb obres de Manet, Monet, Pissarro, Renoir, Sorolla, Klimt, Van Gogh, Sisley, Caillebotte o Berthe Morisot entre d’altres, passejar per les seves sales redescobreix els colors, les textures, les diferents interpretacions de cadascun, del món, de la llum, de les flors i les plantes, de la vida al voltant i dintre del món jardí i del món rural.
Tant de bo, me’ls pugués emportar a casa.
Per a mi un dels millors moments d’aquest cap de setmana.
El Thyssen val MIL visites.
http://www.museothyssen.org/microsites/exposiciones/2010/Jardines-impresionistas/info.html
Del 16 de novembre al 13 de febrer del 2011 al Thyssen-Bornemisza-Madrid
EJERCICIO II : IRA
Este sentimiento puede llegar a malograr la vida de muchas personas, puede tomar forma en diferentes actuaciones: a nivel físico puede manifestarse y provocar un caos vital que te haga utilizar la fuerza para resarcirte de lo que te ha herido, de todo aquello que haya minado el límite de tus sentimientos correctos y proporcionados.
Pero la manera en que el que subscribe estas líneas da a conocer su ira, ese sentimiento de rabia enmascarado por una total perdida de deferencia hacía los otros congéneres o hacía uno mismo, es en la máxima indiferencia hacía los mismos.
Poco a poco voy entrando en un peligroso juego de fuerzas con las que me siento el ser más poderoso de la Tierra y exteriorizo ese deseo de agredir voluntariamente a la persona que comparte alguno de los momentos de la existencia común. Entro en una esfera de maltrato psicológico que va haciendo mella poco a poco en mis relativos, que los hacen sentir lo peor cada día y que sin ninguna razón los destroza, los destruye.
Esa ira que te hace llegar hasta extremos insospechados, que revitaliza tu mala conciencia y facilita la carga contra lo que te rodea. Hasta ver en los demás seres un sometimiento, una desesperación que les hace estallar interiormente, sentirse como gusanos.
Un comportamiento animal para pisotear las concepciones y sentimientos, cargar las armas y desgastar mentalmente a otra persona hasta que desee su propia muerte. No dejarle levantar cabeza y focalizar los esfuerzos en conseguir sentirse el ser más malvado y más repugnante.
En una ira materializada en un poder que amedrenta y esclaviza.
Pero la manera en que el que subscribe estas líneas da a conocer su ira, ese sentimiento de rabia enmascarado por una total perdida de deferencia hacía los otros congéneres o hacía uno mismo, es en la máxima indiferencia hacía los mismos.
Poco a poco voy entrando en un peligroso juego de fuerzas con las que me siento el ser más poderoso de la Tierra y exteriorizo ese deseo de agredir voluntariamente a la persona que comparte alguno de los momentos de la existencia común. Entro en una esfera de maltrato psicológico que va haciendo mella poco a poco en mis relativos, que los hacen sentir lo peor cada día y que sin ninguna razón los destroza, los destruye.
Esa ira que te hace llegar hasta extremos insospechados, que revitaliza tu mala conciencia y facilita la carga contra lo que te rodea. Hasta ver en los demás seres un sometimiento, una desesperación que les hace estallar interiormente, sentirse como gusanos.
Un comportamiento animal para pisotear las concepciones y sentimientos, cargar las armas y desgastar mentalmente a otra persona hasta que desee su propia muerte. No dejarle levantar cabeza y focalizar los esfuerzos en conseguir sentirse el ser más malvado y más repugnante.
En una ira materializada en un poder que amedrenta y esclaviza.
CINE: COPIA CERTIFICADA
Quizás no estoy preparada todavía para este tipo de cine que precisa de una concentración máxima y de un rápido procesamiento de las ideas. O quizás son las películas francesas que requieren de un tiempo más largo para digerirlas.
Encuentro entre un hombre y una mujer en un pequeño pueblo italiano, pero sin dejar claro verdaderamente su relación.El tema muy interesante y es el que me llevó a comprar un tiquet y disponerme a verla. La actuación magistral de Juliette Binoche como siempre.
Pero en lo que se refiere a los diálogos y los espacios muertos, demasiado inconsistentes y un ritmo muy lento.
El paisaje de la Toscaza de fondo es de lo poco que salva a la película del sopor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)