miércoles, 16 de febrero de 2011

CONSEQUENCES

Espai Mercé Sala
Transbordament Metro línies 3-5

Un nou espai cultural ha aparegut a la ciutat. Aprovo totalment la idea d’aquest grup de fotògrafs ( Jan Grarup, Yuri Kozyrev, Kadir Van Lohuizen, Mina Berman, Pep Bonet, Stanley Greene, Francesco Zizola, Philip Blenkinsop, Jon Lowenstein) que volen centrar la creativitat dels seus treballs en un nou missatge de protesta i de testimoni envers les conseqüències de l’acció de l’home en el canvi climàtic.
Imatges culpidores que ens mostren l’evolució clara de procesos fragmentaris que fan insostenible un progrés decadent en un món que genera tonelades de rebuig i de productes contaminants.
Una bona manera de centrar-se i comprovar que passa més enllà dels nostres territoris.
Un fantàstica aplicació de l’art als nostres dies.





martes, 15 de febrero de 2011

CINEMA: 127 HORAS

Tres buenas razones para ver esta película: el espíritu de superación contra la adversidad de los seres humanos, el estudio interior al que de vez en cuándo deberíamos someter a nuestras vidas y los fantásticos paisajes rocosos donde transcurre la acción.
No hace falta centrarse meramente en el hecho en sí que provoca la creación del film sino en todo aquello que lo rodea.
Puede ser dura para aquellos más sensibles a las cuestiones físicas pero teniendo en cuenta lo que vemos normalmente en la rutina diaria o en ciertas situaciones que nos llegan por los medios (no quiero quitarle méritos a los supuestos héroes o villanos), creo que ya estamos curados de todo o casi si todo o ¿quizás demasiado?

miércoles, 9 de febrero de 2011

FRAGMENTO: DE BARCELONA A NINGUNA PARTE

Nunca imaginé que volvería a aquel lugar acompañada por los espectros vivos de mis temores; ni que las incongruencias por las que te conduce la vida fueran tan congruentes. Todo parece más libre cuánto más te aferras a ello, cuánto más sientes su aliento. Cuándo un día, decides, que lo tienes que hacer ya no tiene más demora. Ese momento llegó un día a mi desencajada vida. Y de esta manera empecé un viaje en el espacio y en el tiempo: de Barcelona al origen de mis recuerdos.

Últimos kilómetros que me llevan a ti, que me devuelven a este pueblo gris, encaramado en los cerros. Recortado bajo un cielo azul, tan azul, que las nubes no gozan detenerse para no empalidecerlo.
Ya he tomado el desvío que sube zigzagueando. Desde la última curva se divisa tu figura alargada, como si te hubieran estirado con unas pinzas para engrandecer tu altivez.
Mi corazón se emociona al ritmo del rugido del motor, al subir hacía esa curva por la carretera semiasfaltada ahora y el silencio visionario me acompaña. Ya te veo, sigues ahí, no has perdido ni uno de tus encantos. Paró el coche en la entrada del camino viejo, bajó la ventanilla y te escucho: ese imperturbable silencio cotidiano. El campanario intensifica el momento: las ocho.
Salgo del coche en un intento de comprender lo incomprensible. ¿Qué hago aquí? Las últimas chicharras ensordecen mis pensamientos. El sol se esconde tímido por detrás de tu silueta, incendiando por un momento el paisaje y espero a que desaparezca. Allí, de pie, contemplándote. Siento unas ganas terribles de volver atrás, de retroceder. Pero eres tú quien me llama. Voy a buscar la cámara fotográfica al coche y te vuelvo a retratar, igual que hace treinta años, cuando te vi por última vez. Cuando desaparecí por esa curva sin despedirme, sin regalarte un adiós afectuoso.
Espero a las últimas luces, para emprender el kilómetro postrero. No quiero que nadie me vea llegar, que nadie interrumpa este momento: tú y yo, cara a cara, pasado y presente.
Vuelvo al todo-terreno, cálido y seguro. Improviso un conflicto en mi cabeza para no recordar el propósito de mi regreso. Cierro la puerta y busco el móvil en el bolso. Marco el número de Jean-Pierre, pero antes del primer timbre cuelgo. Él también está ahora muy lejos, en otro espacio en otro tiempo que no tiene nada que ver con este. Arrancó el motor y enciendo las luces, dos focos extravagantes en esta noche que rompen el esquema sombreado del paisaje. Salgo a la carretera, me pongo en camino. Tú imagen va creciendo, se alimenta con la velocidad.

En la entrada del pueblo, me da la bienvenida la casa del alcalde y reduzco para tomar a la derecha la cuesta empinada. Me desbordó, ya no puedo dejar de pensar en todos esos años que he recorrido esta cuesta. Llegó al cruce encarando la recta final. Apago las luces en un intento de jugar al escondite contigo para recorrer el último tramo ya aparco el coche en la plazoleta. Me bloquea un torbellino de sensaciones. Subo la ventanilla para parapetarme del frío. El silencio vuelve. Ya no te oigo por un momento: el campanario con sus cuartos, el trajín de las gentes de los campos en las eras, las abuelas que bajan des del camino viejo paseando, el bullicio de la plaza con los jugadores de raqueta. Cuento hasta seis, despacio: uno, dos, tres… recojo el bolso del asiento del copiloto y busco las llaves antes de abrir la puerta del coche y enfrentarme con mi primer duelo. Me dirijo hacía la casa, con estudiados pasos sordos, intentando ahogar el sonido de los tacones, bajando por la calle estrecha. El viento encajonado me golpea. Recorro los últimos metros hasta la puerta del patio. Introduzco la llave en la reseca cerradura y abro la puerta.
La casa está igual, un poco más gris, un poco más inconveniente, un poco más vieja. Me azoró ante el patio a mi izquierda convertido ahora en una selva. Ha sucumbido al hielo y a los duros inviernos y ha perdido su recubrimiento de cemento. En la base de la puerta han crecido unas largas barbas de lirios y unas margaritas pequeñas y blanquísimas los decoran. Recortó con la llave los restos de silicona que quedan. El ruido sordo de la puerta al moverse hace más evidente el inmenso hueco emocional que me espera dentro.

CINEMA: PRIMOS

Dejemos las cosas serias por un momento y disfrutemos con esta divertida comedia ligera (no se le pueden buscar grandes conclusiones fundamentales) que nos demuestra que la inmadurez tiene su encanto, cuando uno no sabe lo que quiere ni lo que busca y que quizás que te dejen plantado el día de tu boda puede ser lo mejor que te puede pasar.

Comillas, preciosa localidad marinera, como marco de la acción y un Quim Gutierrez que también nos demuestra que no sólo es un grato actor para dramas, además de un reparto de inmejorable de grandes promesas.
Como superar los traumas y empezar otra vez de cero.
¿Preparados para reir?

martes, 8 de febrero de 2011

TAPES: EL VELÒDROM

cr. Muntaner, 213
Continuem les nostres trobades taperes per Barcelona i territoris al voltant i aquest cop visitem un dels llocs emblemàtics de Barcelona: El Velòdrom.
Aquest local va ésser inaugurat al 1933, propietat de Manuel Pastor, amant del ciclisme que li va posar aquest nom en honor a un velòdrom que va estar situat en aquest terreny a començaments del segle XX. Lloc de trobada, de xerrades literàries i reunions polítiques, de reunió també de la gauche divine als anys 60 i 70. Va estar actiu fins a l’any 2000 i després el local va ser comprat per Cerveses Moritz que el va tornar a reobrir al 2009.
El local té dues plantes, restaurat introduint nous avenços en acústica, il.luminació, climatització i ambientació. Però mantenint els símbols característics i identificatius: l’escala amb baranes de caoba, els miralls de la barra, la barra, el billar i els llums globus.
Però pel que fa al motiu d’aquest post no podem donar-li més que un aprovat justet. Les tapes són ensopides, tristes i no gaire complertes i pel que fa a les braves, si és que se les pot anomenar així de les pitjors de la meva vida. L’única tapa que es salva és: la vedella amb chimichurri.
Veritablement s’hauria de conèixer exactament un mica més l’oferta gastronòmica del local, potser el servei d’esmorzar i àpats es troba en acord amb el seu renom. Però tot s’ha de dir la música al nivell que toca per poder comunicar-se bé i el servei dels cambrers molt eficients i correctes.
L’ambient del local és fantàstic i segur que caurà una altra visita per gaudir d’aquest local recuperat.

viernes, 4 de febrero de 2011

CALMA

La calma se presenta sin avisar. A veces me la encuentro subida en una bicicleta. El ruido de los radios al rasgar el aire anuncia su llegada.

Otras veces me coge por sorpresa de noche, cerca de la catedral y me atrapa. Se para el tiempo y el mundo ya no gira. Sólo su aleteo leve y delicado me rodea. Detiene así a mi espíritu, encarcelado en un cuerpo que no le corresponde.
Lo detiene todo por unos microsegundos y una sensación de paz toca mi corazón, un infarto a la razón.
Es una calma fría, inmensa, lisa, de color azul, de un azul tan intenso que a veces me da miedo tocar. Es tan grande, que no hay suficientes cuentos para llenar sus horas.
Cuando me atrevo a tocarla, me siento feliz, tranquila, golpeada por un sentimiento indescriptible, que sólo se puede vivir.
Pero tal como llega, desaparece, se desvanece, me abandona y sigo viviendo, esperando el momento en que me vuelva a encontrar con ella. Se cruce en mi camino y me arranque el desasosiego.
La calma es el mejor regalo que me ha hecho la vida.

EL PETIT TALLER D'EN HOMELESS

Continuo treballant...

RESOLUCIÓ DE L'ENIGMA DEL MES

Si, anónimo JuanAn continues amb la teva ratxa reconeixedora dels meus enigmes, es tracta de la parroquia de Sitges, felicitats.
Els documents parroquials anteriors al segle XVII es varen perdre i això, ens fa difícil d’esbrinar amb exactitud l’inici històric de la parròquia de Sitges. Hi ha indicis per altres referents històrics que en els segles XIV i XV la titular de la parròquia fou Santa Tecla i ja hi havia culte a Sant Bartomeu, però, com a patró secundari.

EL RACÓ DEL LECTOR

FIESTA EN LA MADRIGUERA
JUAN PABLO VILLALOBOS

Una manera diferente de acercarse al mundo de los niños, pero de unos niños diferentes. Tochtli es hijo de un narco mexicano y nos muestra gracias a la voz infantil del escritor como puede ser la vida de estos personajitos de unos cinco años. La realidad de aquellos que tienen un mundo propio.
Una fantástica primera novela que te sorprende con sus giros personales y esa manera tan atractiva de tratar un tema que merece la atención y una literatura que te arrastra a reflexionar si es posible llegar a meterse tanto en la piel del protagonista como para verse emocionado por los detalles en que ni tan siquiera alguna vez te has parado a pensar.
Un viaje por territorio narco.


EL PORT DE LES AROMES
JOHN LANCHESTER


Hong Kong la ciutat que ha marcat bona part de la Xina, del Japó, del món oriental. Un viatge històric pel segle XX,  pels canvis produïts en aquest territori. Uns personatges occidentals atrapats pel desig de trobar un altre món diferent i que acaben impregnats d'aquesta gran ciutat per a tota la resta de la seva vida.
Política, corrupció, canvis socials, poder, traïció,  l'encissadora manifestació de la modernitat i de les tradicions. Històries de personatges que s'encreuen en un camí sense retorn.
John Lanchester amb una literatura súbtil ens enganxa de principi a fi, una narració intensa i plena de moments importants, de qualitat.


jueves, 3 de febrero de 2011

QUIQUE GONZÁLEZ AL PALAU

02/02/2011
21.15 h


Con una esmerada llengua catalana se presentó Quique González ante el público del Palau y quiso recordar un viejo tema Adelita que interpreto para agradecer y dedicar a Vanessa y Rubén de BarnaSants por su buen hacer y amistad.
En uno de sus últimos conciertos de la gira Daiquiri Blues nos vuelve a visitar.Y esta vez no es para decir un adiós sino un hasta pronto como traspaso a una nueva gira de conciertos que con el nombre de Desbandados nos devolverá al Quique más cantautor. Pero no adelantemos acontecimientos y centrémonos en dos horas y media de concierto que cumplieron las expectativas de sus seguidores aunque sólo bajo mi opinión personal tengo que reconocer que el nerviosismo, un poco de falta de ritmo y esa timidez que le caracterizan volvieron a hacer mella en este personaje.
Tras presentar a su banda: Jacob, Toni Jurado, David Soler, Julián Maeso..(que me perdonen si me dejo a alguien) dio un repaso a su discografía: Y los conserjes de noche, Deslumbrado, La ciudad del viento, Bajo la lluvia, Salitre, Avería y redención, Miss camiseta mojada, Vidas cruzadas, Te lo dije, Polvo en el aire, Me agarraste, Nadie podrà con nosotros, Hasta que todo te encaje, Su día libre, Kamikaces enamorados, Palomas en la Quinta, Pájaros Mojados, Pequeño Rock&roll, De haberlo sabido...
Hubo momentos muy, muy reconfortantes, momentos de una intensidad que desbordaba el Palau. Silencios amordazados que removían esas, tus letras, en nuestra conciencia.
Gracias Quique por ese "DE HABERLO SABIDO"  primera vez que lo escucho en concierto. Para mi un momento muy especial porque me une a una persona a la que aprecio mucho.
La banda como siempre espectacular apoyando a este pequeño genio con sus interpretaciones magistrales y esas versiones o maneras de entender, de recrear, relanzar las canciones para darles un toque más auténtico, una vuelta de tuerca más a la composición de esa música.
Como siempre comentarios sobre el As que propuso cambiar por el Mundo Deportivo, Cadaqués (que tendrá este hombre en Cadaqués) y algunos cambios en las letras que nos sorprendieron.Un guiño a mi admirado Antonio Vega, que seguro muchos entendieron.
Pero que se puede pedir más, teniendo el cielo entre las manos esta noche.
Dos bises con grandes temas, ese Pequeño Rock&Roll  inmensamente especial y para acabar la no menos mágica "La luna debajo del brazo"
Vuelve pronto, aquí te queremos.