martes, 23 de marzo de 2010

DOBLE PROGRAMA DE CINE




EL MAL AJENO


¿Cómo nos puede afectar el dolor y la enfermedad? ¿Qué es lo que nos insensibiliza frente a ellos?
Como cambia la situación cuando la enfermedad nos cae muy cerca y no se trata del mal ajeno.
El protagonista descubre que todo lo que está a su alrededor se desmorona cuando entre en su vida la ignorada enfermedad, cuando se encuentra con un extraño personaje.
Un Eduardo Noriega metido en un papel de adulto dejando atrás colaboraciones por su físico, defendiéndolo con muchas tablas, una Belén Rueda como mujer fracasada y una Angie Cepeda contrarrestando al personaje de Noriega.
Misterio o concienca, sueño o realidad, vueltas de tuerca que denotan una buena dirección, todo es posible en este excepcional opera prima de Oskar Santos de la que he salido con 50.000 preguntas en mi mente.

Nota: 8

EL CONCIERTO

Una manera fantástica de disfrutar de la buena música o meterte en la piel de sus interpretes de orquesta que buscan en ella la armonía perfecta.
Formidable comedia irónica con tintes críticos hacía el comunismo pero dónde no se salva tampoco el capitalismo ni los grandes nuevos magnates rusos.
Con una espectacular historia de trasfondo y unos actores que nos devuelven a las tesituras de un Bolshoi de hace 30 años.
Un director para mi poco conocido Radu Mihaileanu pero que da un toque personal muy puntillista y un final que pone los pelos de punta y que te transporta a Le Chatelet de París.
No se puede dejar de ver y disfrutar de TCHAIKOVSKY.

Nota: 9
Ha sido un placer disfrutar de esta película con nuevos conocidos que viven la cultura día a día. Un verdadero placer.

miércoles, 17 de marzo de 2010

COSAS QUE CORREN POR MI MENTE

Ante tu imposible uno se siente fracasado, con falta de ánimo para coger ese teléfono y proponerte algo. Sacarte de tu mundo y arrastrarte a la noche de Barcelona sin más propósito que recorrer las calles, que vivirte un rato.

Coleccionar tus palabras, robarte una mirada y sentir que tan sólo estás ahí, tan sólo me basta eso ahora que los tiempos ponen a cada cuál en su sitio, que el cielo me devuelve a mis noches de infarto y la cerveza ya no te hace olvidar.
Ante tu imposible uno se siente una pieza más de ajedrez en un tablero de incertidumbres mal condicionadas que se quedaran sin resolver.

IMATGE DE LA SETMANA

lunes, 15 de marzo de 2010

DAIQUIRI BLUES EN TERRASSA

Quique González

FAKTORIA D’ARTS
Terrassa
21.30 h

Las crónicas siempre tendrían que ser imparciales, pero en este caso me es imposible. La pasión por este gran cantautor rockero traspasa los límites de mi honestidad y me ridiculiza en ciertas ocasiones.
En Terrassa nos encontramos con dos grandes anfitriones de lujo: Suz y Ernesto y quedamos emplazados para una nueva ruta por esa ciudad tan desconocida con pequeños toques de cultura y modernismo.
El local “Factoría d’arts” nos pareció bastante genuino, de aquellos locales que dan ganas de repetir.
La noche se completó con un retraso tras otro, en la entrada 21.30 h, en la puerta de la sala 22.30 h y en el escenario sobre las 23.15 h cuando apareció un Quique González a por todas a pesar de dos cortes de luz que dejaron el escenario en silencio y unos desajustes de sonido no invitados a la fiesta le acabaron de rematar.
Junto a él Jacob (¿o era Alejandro? Nuestro guitarra de The Final Cut), un Pedreiro recuperado como guitarra eléctrica, el señor Julián Maeso (bueno tengo que investigar por que me suena este hombre), Toni Jurado (compro dos camisas por 110 euros según comento Quique) como batería y un señor Soler, invitado de Quique para esa noche.
Pero por lo que se refiere a lo musical, a pesar de que teníamos nuestras dudas sobre el sonido de la sala y que se disiparon una vez Quique estreno su Daiquiri Blues, la noche fue de lo más intensa. Dos horas de concierto con un nuevo repaso de su último disco, bromas con el público, alguna que otra canción a media voz que ponía la piel de gallina.
La voz de Quique inundó el escenario y nos llenó de nuevo de su calor, de esa sensación que trasciende y renueva el espíritu, que te agarra, que te cala hasta los huesos y ya sólo piensas en que no se acabe esa noche, no se apague su voz, no pierdas su presencia hasta que no vuelva a subirse a cualquier otro escenario de cualquier otra población, de cualquier otra sala.
Se ha convertido en un punto y aparte de mi existencia al que siempre quiero regresar.
Después canciones que ya son clásicos irrefutables, que pertenecen a una discografía 10:
Pájaros mojados, miss camiseta mojada, pequeño rock&roll, kamikaces enamorados, me agarraste, te lo dije, suave es la noche(con la que me identifico), averia y redención, hay partida, la casa está vacía, bajo la lluvia…, recordatorios de su sueño americano, crece la hierba y cómo no Salitre (si, Ernesto, no se puede negar una inolvidable, inmejorable y extrema canción).
Más Daiquiri Blues: Su día libre, nadie podrá con nosotros, la luna debajo del brazo (tengo una cuenta pendiente contigo Quique).
Dos bises y para finalizar Vidas cruzadas que culminó dos horas de un concierto que se situa en la posición numero 3 de mi ranking personal.
Un Quique que continúa con una actitud segura y comiéndose el escenario acompañado de unos fantásticos músicos.

viernes, 12 de marzo de 2010

SENTIDO ADIÓS A MIGUEL DELIBES (1920-2010)

Se ha muerto hoy uno de los grandes, uno de los escritores que me han hecho amar la literatura, que me han reconfortado entre sus páginas, que me han enseñado a ver mi Castilla de infancia con ojos de adulto, que me han devuelto a los campos amarillos con cipreses y a los caminos plagados de aliagas y sabinas, que me han sentado Cinco horas con Mario y que me han hablado de una excepcional mujer, señora de rojo.
Un hombre sencillo, dentro de un cuerpo sencillo y ante todo un gran escritor.
Su Valladolid natal lo guarde para siempre.

martes, 9 de marzo de 2010

BARCELONA OLIMPICA

La foto és de les 6 de la tarda d’ahir carrer Muntaner cruilla Rector Ubach quan vaig decidir marxar de la feina, després de veure que les comunicacions s’anaven reduint a poc a poc. Autobus amb cadenes que van deixar de circular, FFGC aturats i possibilitats disminuint d’arribar fins a casa. Caminant fins a Fontana amb un paisatge entre bucòlic i perillós que em feia recuperar els dies d’infantesa.
Quasi dues hores per arribar a casa però les emocions a flor de pell.
Avui la capa blanca ha desaparegut, només un petit record pel que fa a Bcn encara que no m’agradaria trobar-me a la pell de tots aquells que han dormit a l’autopista A-7 o bé encara han de retornar a casa seva.

domingo, 7 de marzo de 2010

EL PETIT TALLER D'EN HOMELESS


Un homenatge a una de les viles catalanes de més renom.

IMATGE DE LA SETMANA


Veritablement setmana horribilis, dissabte 27 de febrer vaig haver de formatejar l'ordinador (aquest aparell traïdor i poc amic meu), com les còpies de seguretat no estaven ben fetes, cosa fàcil, no sóc cap geni de l'informàtic i encara gràcies que em defenso en aquest espai, vaig perdre tota la meva vida informàticament parlant.
No havia pensat mai que aquest buit seria tant important per mi, però veritablement records importants han desaparegut per sempre.
Ara a tirar d'ànimes caritatives que restaurin la meva vida.

SÓLO LIBROS

Dos recomendaciones de peso:

THE PARIS REVIEW: Entrevistas (Ignacio Echevarría, ed) entrevistas llenas de calidez y buenas impresiones de algunos de los mejores escritores que han pasado por nuestras manos. Conocer al personaje, mejora el conocimiento de la obra y nos habla de la parte humana de estos genios.

MÚSICA BLANCA: Cristina Cerezales Laforet, hija de Carmen Laforet que repasa los últimos años de esta escritora, de esta mujer de caràcter intrépido e incansable que sucumbió a la parte más óscura de su vida. Cómo recordar los momentos de su vida que la marcaron y que marcaron a sus obras y personajes.

DULCE PONTES+SILVIA PÉREZ CRUZ

Palau de la Música
11 Festival del Mil.leni
04/03/2010
21.00 h
Primera incursión en la música de esta polifacética mujer, verdaderamente más atraída por la posibilidad de escuchar buenos fados y disfrutar de ese maravilloso emplazamiento.
La primera sorpresa de la noche, una joven Silvia Pérez Cruz (telonera de la Pontes), que con su interpretación del PENA PENITA PENA, nos puso los pelos de punta a todos los asistentes. Una voz de indiscutible proyección futura que nos cautivo totalmente con: GALLO ROJO o LES CORRENDES D'EXILI.
Después la sra. Dulce Pontes nos deleito con un escogidísimo repertorio de canciones portuguesas tradicionales, temes con aire brasileño, milongas, temas alegres, festivos, algún composición en castellano y sobretodo temas de carácter àrabe-mediterráneo que para mi fueron todo un impacto, temas que no me esperaba para nada pero que la Pontes defendió como artista integral que es: bailarina y cantante, con una escenografia exquisita, desencasillándose como siempre.
Nos demostró que en el escenario no hay portuguesa igual.
Pero para mi lo mejor de la noche: LÁGRIMAS y EXTRAÑA FORMA DE VIDA, que me sobrecogieron de tal manera que fue inevitable emocionarse.
Que nos queden muchas noches más para disfrutar de su música.